
- Este día se conmemora el Aniversario CXCI, del nombramiento de Morelia, antes Valladolid. En una ceremonia a la que asistieron funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el Regidor Rubén Ignacio Pedraza Barrera dijo en su discurso para el auditorio que se encontró a las 9:00 horas, en el Patio Principal de Palacio Municipal que además festejamos el mantener vivo el legado histórico y traer a la memoria hechos que nos definen en este presente y reflexionar no solo en lo sucedido hace años. Es saber cuál es el futuro que se está construyendo.
“Hace 191 años aconteció en nuestro municipio el cambió que celebramos de su actual nombre. No se puede definir algo sin rememorar el pasado para hacer alusión de lo que actualmente somos y conocer el rumbo que se pretende tomar”.
“Valle de Guallangareo, así era como se le denominaba a esta tierra antes de la llegada de los españoles, su significado es -Loma larga y chata– Fue en 1540 cuando el primer virrey de la Nueva España Don Antonio de Mendoza conoció el valle y a la año siguiente de conocerlo ordeno la construcción… Entonces por órdenes del Rey Felipe II, recibió el nombre de Valladolid, nombre que perduraría durante toda la Colonia hasta instaurada la República”.
“Fue en el Segundo Congreso del Estado de Michoacán, un 23 de agosto de 1828, cuando se promoviera su cambio de nombre de Valladolid por el del Ilustre Prócer de la Patria Don José Ma. Morelos y Pavón. Asi se presentaron varias propuestas como: Padre de la Patria Morelos, Cuidad de Morelos y Guayangareo, pero finalmente el Congreso aprobó el nombre de Morelia”.
“Hoy conmemoramos el cambio de nombre de la ciudad única por su belleza y la sociedad que la compone. Una ciudad que rinde homenaje a un hombre que con sus ideas dio paso a una gran nación, que estaba por venir. Cuando los nombres cambian, se modifican las razones y se orientan las direcciones. Morelia hace años dio una pauta para hablar con su nombre, de un espacio que conmemora siempre nuevas esperanzas”.

El Congreso Constitucional del Estado de Michoacán decreta desde la celebración del 16 de Noviembre, quedará para siempre suprimido el nombre de Valladolid, con que se ha conocido a esta ciudad, sustituyéndose el de MORELIA; en honor, de su digno hijo, benemérito de la patria, ciudadano Jose María Morelos.
El gobernador del Estado dispondrá, se publique, circule, y observe. Valladolid, septiembre, 12 de 1828, Joaquín Tomas Madero, P4residente. Pablo José Peguero, diputado, Secretario. Basilio de Velazco, Diputado y secretario.
Por tanto mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Valladolid, septiembre 13, de 1828.

Las ideas visionarias de Morelos y varios insurgentes plasmarían en los Sentimientos de la Nación las bases de una Patria Naciente donde se declararía la independencia y la libertad de América y su liberación de España, de cualquier otro gobierno o monarquía. La soberanía emana del pueblo, la separación de poderes, la moderación entre la opulencia y la indigencia, la reducción de jornales de trabajo, la erradicación de la esclavitud y de la distinción de castas; ideas adelantadas a su tiempo y con gran vigencia hoy en día”.
“Los Sentimientos de la Nación fueron la base con la que se fundaría nuestra nación y se plasmaría en diversos documentos como la Constitución de 1824, documentó presentado ante el Congreso de la Nación de Anáhuac, que contiene los elementos donde se edificaría la nación independiente y soberana que hoy día somos”.
“Con gran orgullo podemos decir que en Morelia se respira el nombre de Morelos. Se camina por donde sus pasos anduvieron. Se vive bajo su legado y se mantiene vivo. Cuando decimos Morelia, decimos Morelos y con ello el orgullo de ser morelianos”.

Las ideas del cambio son parte fundamental de nuestra Morelia, cuna ideológica de la independencia, de la gran patria mexicana edificada con casonas y palacios monumentales, espacios donde se gestaba la estrategia y los fundamentos éticos que dotarían de libertad y de justicia a todos quienes nacieran en ella (…) es por ello que no se puede dejar de lado la importancia de esta ciudad para el país. No se puede entender la historia nacional sin la participación de ilustres morelianos, situación que nos impulsa a mantenernos a la altura de estos hechos y estos personajes. Por ello es importante destacar que todo aquel que ocupa un cargo público debe llevar siempre el ejemplo de quienes se atrevieron a luchar para procurar una mejor calidad de vida para los ciudadanos”.
“Ciudadanos enaltezcamos el nombre de Morelia y con ello honraremos el nombre de Don José María Morelos y Pavón y a todos los hombres que incentivaron con sus ideas un rumbo mejor para esta gran patria mexicana”.